martes, 14 de mayo de 2013

Mouse Adaptado


Parece ser que la computación nos facilita la vida a todos. Hoy, los niños desde muy temprano en la infancia son capaces de manejar la tecnología a su antojo, y lo hacen ver como si fuera la tarea mas sencilla. Pero ¿Qué ocurre, cuando incluso lo que parece mas fácil resulta imposible? Esa es la pregunta.

Algunos les llaman inválidos, otros para ser “menos despectivos” les han llamado personas con discapacidad, a los mas críticos del lenguaje y su impacto les gusta personas en situación de discapacidad y unos pocos se reconocen a si mismos como personas con diversidad funcional. Yo, prefiero personas.

En fin… algunas personas tienen dificultades, ya decía, para acceder a lo que comúnmente consideramos cómodo. Algunas, las tenemos de tipo cognitivo; para mi de vez en cuando (dicho sea de paso, una vez no tan alejada de la siguiente) el uso de computador se vuelve mas un problema que una solución, pero parece no haber mas remedio que adaptarse, es la era de la computación y nuestra juventud (sí, divino tesoro) nos motiva diariamente a adquirir  habilidades para mantenernos a la vanguardia. Otras personas, en cambio, tienen dificultades de tipo físico y la tecnología en este caso, si puede resultar una solución. Ahora bien, la exigencia de capacidades físicas para el manejo tecnológico no siempre permite que todo el quiera pueda acceder a sus beneficios, pero hemos aprendido en esta sesión que solo hace falta un poco de voluntad y creatividad para ampliar, las posibilidades de manejo de tecnología a grupos de personas que no han sido consideradas en los diseños transversales.

La tarea de la sesión es (redoble de tambores):
Adaptar un Mouse a un diseño que se ajuste a las habilidades motoras de quien lo use. ¿Cómo? Modificando los circuitos eléctricos hasta permitir que el click izquierdo se maneje con un golpecito en una esponja (en la imagen, botón rojo; en nuestra práctica esponja de bajo costo). ¿Para qué? Para que sumado a software computacionales que permiten abrir, manejar y cerrar programas comandando solo con clicks, permitan acceder a la computación a un grupo de la población que comúnmente no lo logra.


Las mesas estaban llenas de materiales desconocidos, circuitos de Mouse, mini jack y swich, y otros mas familiares, como los cables, el cautín y la soldadura. Una mezcla de objetos que a ningún puerto hubiese llegado sin una clara y detallada instrucción.

Rectifico, la instrucción fue clara, fue detallada, pero aún así muchos de nosotros no llegamos a buen puerto. La idea era maravillosa, adaptar un Mouse con bajo costo, en pocos pasos… pero no todos pudimos. El ambiente era confuso: alegría y algo de orgullo imagino, de quienes lograban usar el circuito completo; por otro lado, dudas y franca frustración de quienes habían fallado en un paso, sin saber cual y no podían usar una parte del circuito.
  
Mi caso fue intermedio. Al probar el artefacto resultó que solo funcionaba la mitad del circuito, pero yo si sabía por qué. Es tal el nivel de desconocimiento del área eléctrica que tengo, que al comprar los materiales y tener que escoger dentro de una gama, no elegí bien. El cable era demasiado grueso, por lo tanto no lograba aislar una parte del circuito de la otra, porque chocaban entre si. En suma, no funcionó. La sensación que me invadió no fue de fracaso, sino de motivación por intentarlo de nuevo, analizando los errores, corrigiéndolos y probablemente pidiendo ayuda, porque evidentemente hay conocimientos y habilidades que no tengo. Tuve ganas de intentar de nuevo, y a decir verdad, es muy lógico porque a mi alrededor todos pensaban que sí podía intentarlo de nuevo. Retomo entonces la reflexión del inicio, y sabe ahora a conclusión, porque al final del día no fui eficaz, mucho menos eficiente, no fui capaz de cumplir a cabalidad los pasos del proceso y tampoco logré la meta, pero a NADIE, absolutamente nadie, se le podría haber ocurrido llamarme por ello discapacitada, sigo siendo por encima de mi fallo, ni mas ni menos que toda una persona.


1 comentario:

  1. Buen texto y buen intento con la tecnología. Lo importante, más allá del resultado, es que exploraras otras vertientes de la profesión.
    Saludos cordiales.
    Félix

    ResponderEliminar